POLÍTICA DE PREVENCIÓN DEL ACOSO SEXUAL:
1. Compromiso Institucional
INNOVSURGERY, S.L. con la creación y mantenimiento de un entorno laboral seguro, inclusivo y respetuoso, libre de cualquier forma de acoso sexual y acoso por razón de sexo. La empresa declara una política de tolerancia cero frente a conductas que vulneren la dignidad, la igualdad y la integridad de sus trabajadores.
Para ello, se establece este protocolo de actuación que garantiza un procedimiento efectivo, confidencial y con todas las garantías legales para la gestión, investigación y resolución de denuncias relacionadas con acoso sexual o por razón de sexo.
Además, INNOVSURGERY, S.L. se compromete a implementar programas continuos de formación, sensibilización y promoción de buenas prácticas para prevenir cualquier conducta de acoso y fomentar una cultura corporativa basada en el respeto y la igualdad.
2. Definición de Acoso Sexual y Acoso por Razón de Sexo
Acoso Sexual
Se entiende por acoso sexual cualquier comportamiento, verbal, no verbal o físico, de naturaleza sexual no deseado, que tenga el propósito o efecto de atentar contra la dignidad de una persona, especialmente cuando crea un entorno intimidatorio, hostil, degradante, humillante u ofensivo.
Ejemplos incluyen, entre otros:
- Comentarios, insinuaciones o propuestas sexuales no consentidas.
- Difusión de rumores o información sobre la vida sexual o identidad de una persona.
- Gestos, miradas o exhibición de material de contenido sexual inapropiado.
- Contacto físico no deseado o excesivo, incluyendo tocamientos, abrazos o acosos físicos.
- Ciberacoso con contenido sexual.
- Chantaje o abuso de poder vinculado a favores sexuales.
Acoso por Razón de Sexo
Incluye cualquier conducta discriminatoria, ofensiva o violenta basada en el sexo, género, identidad o expresión de género, que menoscabe la dignidad, y que genere un ambiente laboral hostil o discriminatorio.
3. Derechos y Responsabilidades
Derechos de los Empleados
- Derecho a trabajar en un entorno libre de acoso y discriminación.
- Derecho a presentar denuncias internas o ante autoridades sin temor a represalias.
- Derecho a recibir apoyo psicológico, jurídico y médico adecuado.
- Derecho a la confidencialidad y protección durante todo el proceso.
Responsabilidades de los Empleados
- Mantener una conducta profesional y respetuosa en todas las interacciones.
- Reportar cualquier incidente de acoso que presencien o sufran.
- Colaborar de forma sincera y activa en las investigaciones que se lleven a cabo.
4. Procedimiento de Denuncia
Canales de Denuncia
Los empleados pueden presentar denuncias a través de:
- Correo electrónico confidencial: naiara.raengo@innovsurgery.com
- Teléfono: 676603094
- Formulario anónimo disponible en la intranet corporativa.
Todas las denuncias serán tratadas con estricta confidencialidad y sin perjuicio para el denunciante.
Proceso de Investigación
- Recepción: Confirmación de recepción de la denuncia y garantía de confidencialidad.
- Investigación: Equipo especializado realizará una investigación objetiva, recogiendo testimonios y pruebas.
- Resolución: Emisión de informe y aplicación de medidas disciplinarias adecuadas, que pueden ir desde advertencias hasta el despido, según gravedad.
5. Apoyo a las Víctimas
INNOVSURGERY, S.L. facilitará recursos para el acompañamiento integral de las víctimas:
- Asesoramiento interno por profesionales formados en gestión de conflictos.
- Acceso a servicios externos de apoyo psicológico y asesoría legal, con costes cubiertos por la empresa.
- Implementación de medidas cautelares para proteger a la víctima (cambios de turno, teletrabajo, etc.) con el consentimiento informado de la misma.
6. Formación y Sensibilización
INNOVSURGERY, S.L. desarrollará un plan permanente de formación y sensibilización que incluye:
- Formación obligatoria y periódica para todos los empleados sobre acoso sexual y por razón de sexo.
- Capacitación específica para mandos y responsables sobre detección y gestión.
- Campañas de sensibilización internas para fomentar una cultura laboral respetuosa.
- Evaluación anual del impacto y eficacia del protocolo y la formación impartida.
7. Preguntas Frecuentes (FAQs)
¿Qué hacer si soy víctima de acoso?
Contactar a través de los canales habilitados y confiar en el proceso de investigación.
¿Se garantiza la confidencialidad?
Sí, la información se gestiona con estricta confidencialidad y acceso limitado.
¿Qué sucede si la denuncia es falsa?
Se realizará una investigación objetiva; las denuncias malintencionadas serán sancionadas.
¿Qué sanciones pueden aplicarse?
Desde medidas disciplinarias leves hasta despido según la gravedad.
¿Quién está protegido?
Todo el personal, incluidos trabajadores temporales, en prácticas, y colaboradores.
8. Legislación Aplicable
Esta política cumple con la normativa vigente, incluyendo:
- Ley Orgánica 10/2022 de Garantía Integral de la Libertad Sexual.
- Estatuto de los Trabajadores.
- Ley Orgánica 3/2007 para la igualdad efectiva de mujeres y hombres.
- Normativa sobre prevención de riesgos laborales.
Contacto para consultas y denuncias:
Correo: naiara.raengo@innovsurgery.com
Teléfono: 676603094